
Tanto la amnistía como el indulto tienen el mismo objetivo que es el perdón de delitos, sin embargo su diferencia radica en que tanto la facultad de quien los aplica y las personas implicadas en el delito sin distintos.
¿Qué es la amnistía?
De acuerdo a la explicación que da en su cuenta de Twitter Francisco Borgoa, Abogado Constitucionalista y Catedrático de la UNAM.
» La amnistía es por Ley del Congreso, es general y supone el perdón del delito, extinguiendo la responsabilidad penal (incluyendo a los antecedentes).
Es decir que se aplica a un grupo determinado de personas que cumplen con las características y los delitos expresados en la Ley de Amnistía.
La Ley de Amnistía es una iniciativa del Presidente de la República y ésta debe ser aprobada por la Ley del Congreso, a su vez se debe conformar una comisión y un Consejo de la Judicatura Federal que determine los jueces que llevarán cada caso.
Recientemente el Presidente Andrés Manuel López Obrador, promulgó la Ley de Amnistía, y el 23 de abril fue aprobada por el Congreso de la Unión, con la finalidad de combatir la sobre población en los centros penitenciarios y así evitar contagios del Covid-19.
Las personas que no hayan cometido delitos graves podrán ejercer su derecho a la amnistía.
¿Qué es el indulto?
El indulto es un perdón de delito, sólo que a diferencia de la Amnistía, este sólo se concede por decreto del Presidente de la República Mexicana, es personal y supone la extinción de la pena.
De acuerdo al artículo 89 de la Constitución Mexicana, entre las facultades del Presidente se encuentran «conceder conforme a las leyes indulto a los reos sentenciados por delitos de competencia de los tribunales federales».
En un informe de la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal, en México se han otorgado 13 indultos.
- Enrique Peña Nieto otorgó un indulto en su sexenio.
Se trató de la liberación de un indígena tzotzil y activista chiapaneco, Alberto Patishtán Gómez, acusado de realizar una emboscada en el que murieron siete policías.
- En el gobierno de Felipe Calderón se hicieron cuatro indultos.
El primero fue de Antonio Ortega Gallardo acusado de violar a dos adolescentes, la prueba fue un retrato hablado de las víctimas, sin embargo tras otros ataques sexuales, se identificó que el culpable era otro
– El segundo fue a un hombre condenado a casi 3 años de prisión por robo calificado y los otros dos a dos personas que fueron juzgadas militares por insubordinación y por malversación condenados a uno y 7 años de prisión respectivamente.
- En el gobierno del ex Presidente Fox Quesada se hicieron ocho indultos, cinco de ellos fueron por insubordinación militar, a un miembro del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) y tres más por activistas sociales que portaban alarmas de fuego.
- Durante el sexenio de Carlos Salinas de Gortari hubo tres indultos por delitos de robo.
Otro personaje que fue perdonado por indulto fue el famoso muralista y comunista David Alfaro Siqueiros, quien en 1960 fue encarcelado por delito de «disolución social» y en julio de 1964 fue liberado por el decreto del Presidente Adolfo López Mateos, de que «su obra pictórica implicaba importantes servicios prestados a la Nación».
Deja un comentario